Finalizando
el mes de diciembre de 2003 y con la nueva composición del
Concejo Deliberante local (18 ediles de Acción Comunal y 6 del
Partido Justicialista) fueron aprobadas las Ordenanzas Fiscal e
Impositiva y el Presupuesto 2004 de la Municipalidad de Tigre.
"Durante
los años 2002 y 2003, el costo de las prestaciones, combustible,
alimentos, remedios y otros gastos, han sufrido ajustes, como
consecuencia del incremento de precios de mercado.
Estos
aumentos, que en algunos casos llegaron a más del 100%, fueron
absorbidos por el municipio y no trasladados a las tasas
municipales, ya sea por ahorros o disminución de prestaciones.
El
otorgamiento de los $ 200 de incrementos salariales en el sector
privado y su inclusión en la escala salarial, más los posibles
ajustes de tarifas, traerá aparejado otro incremento de costos
para el año 2004".
Tal
es el texto de parte de los primeros párrafos de la Nota de
Elevación del Proyecto de Presupuesto de parte de la Intendencia
a la Presidencia del Concejo Deliberante. Luego agrega, dejando en
claro la concreción de incrementos, que: "es por ello,
que se prevee ir incrementando progresivamente las tasas
municipales, teniendo en cuenta la capacidad contributiva de los
distintos sectores y actividades comerciales y la evolución de la
economía en general".
Queda
clarísimo: habrá aumentos de tasas en Tigre durante el 2004.
Pero... ¿cuánto será el incremento?.
Pues
si nos referimos a la que afecta a la mayoría de los vecinos
(Tasa de Servicios Municipales) será, desde enero, de alrededor
de un 5% más $ 0,50 por unidad contributiva (esta suma será
destinada directamente a un fondo creado para el sostenimiento de
los Cuerpos de Bomberos Voluntarios del Partido de Tigre).
Pero
no todo queda allí, además el Concejo Deliberante entrega una
"autorización especial" al Intendente para incrementar
las Tasas con una "cláusula gatillo". Dice el art. 81
de la Ordenanza Impositiva 2004 que los tributos podrán ser
ajustados "hasta un treinta por ciento (30%) o, hasta el
promedio del incremento autorizado por el Poder Ejecutivo Nacional
a las empresas de servicios públicos privatizadas por el Estado
Nacional, el que fuera mayor". Dejando la reglamentación
de este artículo al Departamento Ejecutivo. ¿Es necesaria esta
autorización tan amplia?, ¿acaso teme el Departamento Ejecutivo
no poder obtener, de ser necesaria, una autorización de aumento
durante el año de un Concejo Deliberante en el cual posee nada
menos que el 75% de las bancas?.
Realmente
no nos parece que este tipo de "delegaciones abiertas"
sea una buena práctica política ni legislativa.
¿En
qué se gastará?
El
Presupuesto previsto para el 2004 es de $ 103.321.900 (o sea más
de 11 millones más que el del año 2003) con la siguiente
distribución:
-46,74%
(o sea $ 48.287.000) en Bienes y Servicios
-25,56%
(o sea $ 26.411.000) en Gastos de Personal (565 cargos en el
Departamento Ejecutivo y 33 en el Concejo Deliberante)
-10,21%
(o sea $ 10.550.000) en Trabajos Públicos
-5,32%
(o sea $ 5.500.000) para cancelación de Deuda Flotante
-3,97%
(o sea $ 4.100.000) para Cuentas Afectadas tales como para
determinadas obras públicas (ej: fondo educativo) o gastos de
Torneos Juveniles Bonaerenses o de profesionales de la salud o
programas sociales o comedores escolares, etc.
-3,72%
(o sea $ 3.843.000) para Transferencias Corrientes (subsidios a
personas de bajos recursos, prótesis, medicamentos, subsidios a
entidades de bien público, etc.)
-2,42%
(o sea $ 2.500.000) para Adquisición de Bienes inmuebles y
renovación del parque de máquinas
-0,99%
(o sea $ 1.022.300) para Amortización de Deudas
-0,96%
(o sea $ 989.600) para pago de Intereses y Gastos de la deuda
-0,10%
(o sea $ 100.000) a clasificar
-0,01%
(o sea $ 10.000) para Devolución de Tributos
Algunas
de las obras previstas para el 2004 son: la remodelación de los
Centros de Salud de Benavídez y Don Torcuato, construcción de
Destacamentos policiales, construcción y climatización de
piletas, remodelación del Centro Cultural, construcción de la
Escuela Media Nro. 8 y la Escuela Técnica Nro. 1, refacción de
dos Jardines de Infantes en Islas y otro en el barrio El Detalle,
continuación del Acceso a Rincón de Milberg, la Avda. Paul
Groussac (El Talar), mejoramiento de la Avda. Alvear (Benavídez),
terminación de la Avda. de los Constituyentes (Gral. Pacheco),
3ra. etapa del Paseo Victorica (Tigre), construcción y
remodelación de plazas en El Detalle, Bancalari, El Talar y Plaza
Deportiva Baires.
¿Cuáles
son los recursos?
El
origen de los recursos está compuesto de la siguiente forma:
-71,40%
(o sea $ 73.762.900) de jurisdicción municipal
-18,58%
(o sea $ 19.200.00) de jurisdicción provincial
-5,42%
(o sea $ 5.600.000) uso del crédito
-3,97%
(o sea $ 4.100.000) remesas de fondos afectados
-0,63%
(o sea $ 650.000) recursos de capital
Del
total de Jurisdicción Municipal la mayor contribución es por la
Tasa de Servicios Municipales ($ 28.500.000) que representa más
de un cuarto del total del presupuesto.
Aumentos
específicos
Existen
ciertos rubros específicos que tributarán más durante 2004 en
Tigre. Ejemplos de grandes incrementos son las de las Tasas por
Inspección de Seguridad e Higiene para Estaciones de Gas (de $ 73
a $ 150), para Supermercados (de $ 359,20 a $ 3.000) y para
Hipermercados y/o Autoservicios Mayoristas (de $ 700 a $ 7.000).
Hay un dato interesante, un rubro que se disminuye de $ 88 a $ 40,
los Hoteles de alojamiento transitorio y albergues por hora (suma
que se paga por mes y por habitación habilitada).
En
el ámbito del Puerto de Frutos se realiza una recategorización
de los espacios de arrendamiento y se incrementan los derechos
iniciales de concesión por tres años por cada puesto. También
hay incrementos en la Estación Fluvial.
¿Cómo
se recaudó en el 2003?
El
Periódico "GENERAL PACHECO" pudo acceder a
cuadros comparativos de recaudación entre los años 2002 y 2003 y
de ellos resulta significativo observar que el rubro de
recaudación que, porcentualmente, más se incrementó fue de de
"Derechos de Construcción" que lo hizo en un 202,68%
(de $ 740.000 en el 2002 a más de $ 2.200.000 en el 2003).
También fueron significativos los aumentos en ingresos por
"Descentralización tributaria" (388%), Ingresos Varios
(130%), Infracciones de Obligaciones y Débito Fiscal (98%), el
Casino (78%), Operativos contra la Morosidad (68%) y el cobro de
Tasas de Servicios Municipales del ejercicio anterior (67%).
Tanto
los aportes por la Cooparticipación Provincial como los ingresos
por Tasas de Seguridad e Higiene crecieron un 32% y los ingresos
por Tasas por Servicios Municipales un 21%.En general, en el 2003
se recaudó un 28% más que en el año anterior.
Periódico
General Pacheco
|