LOCALES: Dr. Mauricio Bernardo Bianchi

     AÑO III - NUMERO 29 - DICIEMBRE DE 2003     


¿QUE CONTROLA INSPECCION GENERAL?

ALGO UN TANTO IRREGULAR


En muchas ocasiones uno ha escuchado quejas sobre el accionar de la Inspección General de la Municipalidad de Tigre pero la gente cuando llega el momento de "poner el nombre" a veces teme represalias o consecuencias (algo que uno, a esta altura y luego de muchas experiencias, ya ha superado) y además hasta que uno no lo vive "en carne propia", a veces le cuesta creer algunas cosas.

Lo próximo a relatar es un verdadero despropósito del accionar de esa dependencia municipal y aquí se entrelazan, curiosamente, varios ámbitos involucrados, tal vez por desconocimiento, por negligencia y, hasta tal vez, complacencia.

Voy a ser totalmente claro y concreto: este asunto lo conozco porque los damnificados son mi hermano y su esposa. Él trabajó muchos años en la fábrica de pinturas Alba hasta que, en la década menemista, la empresa que era de Bunge y Born se vendió a capitales extranjeros y le llegó como a tantos, la "reducción de personal" al cerrarse su sección de labor. En ese momento, plata en mano de indemnización, decidió encarar alguna actividad propia e instaló un lavadero de autos.

Al comenzar los trámites de instalación del negocio lo asesoré para que respete todas las normativas y, yo personalmente, averigué los requisitos para ese emprendimiento.

Fue así que la primera sorpresa fue encontrar que, de algo así como 8 lavaderos de autos que había en la zona céntrica de Gral. Pacheco, por lo menos 5 no cumplían "a simple vista" los requisitos para funcionar con la habilitación correspondiente. A modo de ejemplo, se requerían por normativa, 600 m2 y varios no lo poseían (y no lo poseen) ni por casualidad (basta con mirarlos). Tal vez algunos estuvieran instalados desde antes de la sanción de esta normativa pero... dudo que todos (y algunos que aparecieron luego, tampoco la cumplían).

Pero como esto no es justificación para no estar en regla no importó y seguimos adelante haciendo todo lo necesario... hasta el trámite ante la Dirección Ambiental de la Provincia de Buenos Aires (el cual dudo muchísimo que alguno de los que estaban instalados tuvieran, según referencias de esta Dirección).

Se comenzó a funcionar y vinieron épocas malas, las que todos conocemos, pero a fuerza de trabajo y esfuerzo se pudo mantener la actividad. La caída de los ingresos generó problemas con los pagos, por ejemplo, de tasas municipales (situación que está renegociada porque en esto, la Municipalidad apreta pero no ahorca).

Pero este año surgió el problema principal... a escasas cuadras, en una lugar absolutamente vedado para ello, se instaló un "lavadero trucho", y digo "trucho" porque no sólo "no tiene" habilitación municipal sino que "no podría tenerla" por varias razones: el terreno en el que está (que aparentemente es usurpado por denuncias que he recibido de propios vecinos) no cumple las medidas requeridas que mencioné y además está en una zona que "no está habilitada para esta actividad comercial" conforme el código de zonificación vigente.

Este "lavadero trucho" comenzó a funcionar alrededor de marzo de 2003 y está ubicado en Patagonia y Quito, de Gral. Pacheco (cerca de la ex-Ruta 9).

Lo más increíble viene ahora... en mayo, ante esta presunta "competencia desleal e ilegal" mi hermano fue a hacer la denuncia en Inspección General (a cargo del Sr. Roberto Darré) y allí, un muchacho que atendía (él no sabe su nombre) le "exigió" el número de CUIT para tomársela diciendo que "muchas veces hacen denuncias y cuando vamos no hay nada". Esto es irregular ya que, a lo sumo, se puede exigir una identificación personal pero la tributaria no corresponde.

Pasaron las semanas y el lavadero trucho siguió facturando y cada vez con más clientela, fue entonces cuando me comentó el tema y fui a averiguar... resultó ser que en Inspección General "no había ninguna denuncia radicada". Le recomendé que volviera a hacerlo y así, está vez mi cuñada, radicó la denuncia nuevamente el 15 de septiembre de 2003, y esta vez le dieron el número 765 de la misma (en un verdadero "papelito de cuarta" que es muy fácil perder y, además no tiene sello ni firma de quien "exige" identificación).

Suponiendo yo, evidentemente con toda inocencia, que "prontamente" Inspección General haría algo, fui 9 días después a consultar y la respuesta que recibí fue que... todavía no habían ido a ver... ¿tanto trabajo tendrán los muchachos como para tardar tanto en "verificar" una denuncia?.

Simultáneamente, de este tema, fue informada la Delegación Municipal de Gral. Pacheco, de quienes obviamente no depende "realizar una clausura" pero a quienes, como a tantos otros funcionarios, les consta esta situación irregular.

Luego de mi insistencia en Inspección General (tuve un "intercambio" con quien atiende la mesa de recepciones de esa oficina) le llegó la clausura provisoria al lavadero. Esto demuestra, sin dudas, que algunas cosas no estaban en regla, pues no quiero pensar que Inspección General clausura "porque si". Y aclaro que en estas presentaciones mías jamás me preguntaron ni siquiera mi nombre.

Pero, increíblemente, para algo que es tan evidente (insisto... está ubicado en un lugar que "no es zona comercial") el trámite pasó al Tribunal de Faltas y allí quien se presentó como "propietario" del mismo es un tal Fuentes, eso nos informaron en Inspección General.

Luego no sé que pasó (y francamente no corresponde que tengamos que estar "siguiendo el expediente" pues no somos fiscales ni nada por el estilo) pero este "lavadero trucho" prontamente siguió "como si nada" y, a mediados de diciembre, goza de "buena salud" y plena facturación. Cosa que he verificado con mis propios ojos.

Y no sólo yo lo sé... sino que también lo sabe hasta el yerno de una Concejala de Acción Comunal de Gral. Pacheco que lleva su auto a lavar allí (¿será porque luego se lo llevan "a domicilio"?).

También la Concejala justicialista Ana Grandi está en conocimiento de esta situación ya que, es clienta de mi hermano y él, ante la falta de resultado, se lo comentó y ella indagó, sin resultado, sobre el tema.

O sea, Inspección General, Delegación Municipal, Concejales y por supuesto muchos vecinos, conocen de esta situación evidentemente irregular que goza de buena salud y, sin dudas, genera una mancha en cierta área de la prolija gestión municipal del Intendente Ubieto.

Este "lavadero trucho" comenzó cobrando $ 4 por auto pero ya aumentó a $ 5 (¿habrán aumentado sus gastos?).

Quiero aclarar que a pesar de conocer mucha gente, por mi actividad pública de años en contacto con autoridades municipales, me resisto a, por un tema así, tener que pedir una audiencia o algo por el estilo al Secretario de Gobierno o al Intendente. Estoy procediendo tal como debería hacerlo cualquier vecino: primero ir al organismo que corresponde, darlo a conocer a quienes están más cerca de la cuestión y puedan solucionarla y luego, ante el evidente falta de resultados, denunciarlo pública y claramente, sin grandilocuencias ni sensacionalismos. ¿Hay que llegar a esto para que se cumplan las normas?.

Existe un espacio igual al que ocupó esta nota para brindar las explicaciones del caso si fueran necesarias.

 

Dr. Mauricio Bernardo Bianchi

mauriciobianchi@eldistrito.com.ar 

 

DIGICOM GROUP

QUILLEN Producciones

NetSER ¡SER Internet o no SER!

Email: info@pgeneralpacheco.com.ar  Powered by NetSER 

Optimizado para el Internet Explorer 5.5 o sup. en 800 x 600

ACTUALIZADO: Tuesday, 19 de September de 2006

Los nombres e íconos de PERIODICO GENERAL PACHECO - Para que lo conozcamos

 son marcas registradas de Quillén Producciones - © Copyright 2001-2003

Todos los derechos reservados al ® Quillen Producciones & ® DigiCom Group

 Diseño y hosting de NetSER ¡SER Internet o no SER!

PUBLICACIONES

ASOCIADAS

 EL DISTRITO - PERIODICO GENERAL PACHECO - PERIODICO DON TORCUATO - PERIODICO EL TALAR

ENTRETIEMPO UNIVERSITARIO  - QUILLEN PRODUCCIONES - TIGREVISION