Cuando
estaba en 6to. grado recibí una invitación de mi maestra -esa
preciosa persona llamada Silvia Luaces- junto a una alumna de
otra escuela (con quien habíamos sido compañeros antes de que
yo cambiara de escuela) llamada Mariana. La invitación consistía
en que iríamos a "entrevistar" al Intendente, gracias
a la gestión de una Señora Periodista local. Eran los años de
la dictadura -1979- pero en Tigre se había hecho cargo de la
Intendencia un civil propuesto por entidades intermedias.
Algún
día le preguntaré a Silvia porqué me eligió (pero parece que
tuvo buen ojo con relación a cierta vocación futura).
La
Señora Periodista se llamaba Olga Luccioni, a quien conocí en
esa oportunidad, aunque ya conocía a su hija -Mariana-. De más
está decir que el Intendente era Ricardo Ubieto.
En
aquel 1979 no me hubiera imaginado, y creo que ni Silvia, ni
Mariana, ni Olga y menos el Intendente, que un día, ese niño y
esa Señora Periodista, emprenderíamos conjuntamente un
proyecto como es este Periódico, y menos que tendría que
encontrar las palabras para resumir en este
"limitante" espacio una vida tan prolífica en
realizaciones, colaboraciones, trabajo y familia.
Si
bien con Olga nos cruzamos muchísimas veces por su gran labor
comunitaria y en los medios locales, sin dudas en estos dos últimos
años de trabajar juntos la he ido conociendo... un poquito más.
Olga
tiene una gran fe y es una católica practicante y comprometida
y ha reflejado en su familia esa condición.
Nació
en Rosario -Santa Fe- el 26 de julio (o sea que ahora cumple años...
no importa cuantos) pero allí no vivió nunca, tanto que fue
bautizada en San Juan. Desde bebé, la actividad de su padre, la
llevó a recorrer el país y más allá también... toma la 1ra.
Comunión en el Colegio Cristo Rey de Asunción de Paraguay
(aunque se escapaba, de guardapolvos, para unirse a un grupo de
catecúmenos en alpargatas, mientras hacía la catequesis en
Formosa).
Sigue
el peregrinaje y realiza su escuela primaria en Brasil adoptando
el portugués.
Los
15 años la encuentra en el Paraná de las Palmas y la
Confirmación en la Parroquia Purísima de Tigre (se iba
acercando a los pagos).
El
casamiento es en la Capital Federal (Caballito) pero con un
joven tigrense lo que provoca su afincamiento en la zona.
Viven
en Tigre centro donde nacen sus dos hijos varones hasta que la
terrible inundación de 1958/59 hace que tomen la decisión de
buscar "tierras altas" y allí se mudan a Gral.
Pacheco, en 1965. Tanto peregrinaje finalizaba para que
encontrara "su lugar", en el cual está desde hace 38
años.
Sin
embargo antes de "venirse" su actividad en Tigre no
pasa desapercibida. Comienza a desplegar su vocación periodística
en varios medios pero, sobre todo, en el precursor Diario
"El Comercio" y a tener su cartera de publicidades.
También
reciben su aporte solidario el antiguo Colegio San José y la
construcción del Centro Misional San José Obrero.
Ese
Pacheco no era la pujante ciudad de hoy, había empuje y mucho
por hacer: las calles eran de tierra, los transportes escasos,
la barrera del ferrocarril un verdadero infierno, no había teléfonos,
etc.
Y
por si faltaban razones para "aquerenciarse" a Pacheco
llegó "la nena"... Mariana (qué otro nombre iba a
ponerle Olga). Era el año 1968.
Se
continúan potenciando sus ansias de participación, desde la
Iglesia se inicia pero se va proyectando en diferentes
Comisiones vecinales que necesitan impulso.
Otro
personaje de nuestra Ciudad (que ya ocupó esta página),
Enrique Innocenzi decide editar un Periódico local y la convoca
valorando su trayectoria periodística. Nace "Fomento"
y Olga sería una pieza fundamental del mismo hasta que dejó de
aparecer, antes de la llegada del nuevo siglo.
Su
labor comunitaria en Gral. Pacheco se multiplica:
-participa
en la inauguración de la Biblioteca Popular J. J. Castelli.
-es
co-fundadora de la Comisión de Homenaje a la Madre a invitación
del Dr. Constantino Dagna.
-es
co-fundadora de la Asociación de Mujeres de Negocios y
Profesionales de Tigre.
-colaboradora
como miembro de la Cooperadora del Centro de Salud de Pacheco.
-colaboradora
como miembro de un sub-comité de Fiestas para realizar eventos
en beneficio del Club Social de Gral. Pacheco.
-presentador,
autora de letras de obras integrales del Ballet de Arte Folklórico
Argentino de Miguel Ángel Saravia.
-colaboradora
de la Cámara de Comercio e Industria de Gral. Pacheco y El
Talar.
-desde
sus comienzos es periodista, productora, conductora y
colaboradora en la programación de Canal 5 Ecológico. En el
cual todos los lunes a las 20,30 hs. podemos seguir apreciando
su programa "Biblos".
Pero
siempre volvemos a lo mismo, quizás de la forma que más ha
conocido nuestro Partido es por su tarea misional, como
catequista, así recorre cada uno de los barrios de nuestras
ciudades.
Tanta
labor redunda, pasando el tiempo, en reconocimientos y así en
el 2000 recibe, en la Fiesta de la Comunidad que organiza el
Rotary Club, una distinción "Al mérito cultural" de
la Biblioteca Castelli.