EL
TALAR -¿Cuándo y cómo comenzó tu
relación con la música? (con esa respuesta nos mostró un
montón de carpetas llenas de recortes y fotos)
Angela
-En éstas carpetas esta toda la
historia de mi carrera, lo más importante de ellas, es que no la
armé yo, me la fue armando mi papá, y en esta primera hoja vas a
encontrar la respuesta a tu pregunta.
Nos
muestra un texto que dice:
"En
el mes de Octubre del año 1964, se realiza en el colegio Nuestra
Señora de la Misericordia, de San Fernando, y festival en
homenaje al "Día de la Madre", con la participación
del alumnado y docentes, en esa oportunidad y contando con 5
años, hace su debut como cantante solista la pequeña
"Angela" Roca, entonando la canción "mamita",
obviamente dedicada a su madre y a todas las madres presentes,
acompañada en el piano por la profesora de música del colegio.
Este
fue entonces su bautismo cantoral".
Eso
más o menos habla de lo que fue el debut, después en primer
grado, pasó a ser la primera voz del coro, hasta que de allí
pasó al Artigas de San Fernando y junto a la señora Gijena,
quien era su profesora. Pasó a ser parte del coro y comenzó a
estudiar canto lírico, primero con la Sra. Eve Andriotti.
"Después,
por las cosas de la vida, me casé, nacieron mis hijas, y dejé
todo de lado para dedicarme a pleno a la familia. Al tiempo,
comencé nuevamente a estudiar canto, y lo hice hasta que tenía
32 o 33 años, con Marina Viasotti, ahí me incliné más por lo
popular. Y así empezó mi carrera, con la cual llegaron los
diferentes trabajos discográficos, entre los cuales se
encuentran: "La Música del Litoral"; "Canto a mi
Tierra"; "Entre Zamba y Zamba" y la última
producción "Vuelo Libremente".
ET
-¿Te dedicaste exclusivamente al
folklore?
A
-Siempre, he recibido propuestas
para hacer otro tipo de música, pero lo que me gusta es el
folklore, es más mucha gente me ha dicho que tengo voz como para
tango, por la impostación... pero no. Igualmente, me cansó un
poco el "poco interés" que tiene la gente por la
música, por la buena música, eso me fue alejando de los
espectáculos, porque veia que lo que yo quería transmitir, no
llegaba, o mejor dicho llegaba a unos pocos, y el resto solo
quería escuchar algo divertido... para mi era muy importante el
mensaje que podía transmitir a través de la música.
Al
comienzo era todo diferente, fue una buena época, pero después
se hizo todo más dificil.
ET
-¿Hiciste una gran carrera?
A
-Actué en muchos lugares, entre
otros, en: Café de los Angelitos; Café "Tortoni";
Hotel Internacional "Le Monde"; "Teatro de la
Asociación Cristiana de Jóvenes"; Academia Porteña del
Lunfardo; Restaurante "Trocha Angosta"; Hotel
"Laura"; Restaurante "La Riviera" en la isla;
Country Náutico "Boat Center"; Restaurante "El
Rancho"en Escobar; Restaurante "Los Troncos";
"La Pomeña"; Café "Borges", participé del
66° Aniversario de la Ciudad de El Talar cerrando la Noche de
Gala con el estreno de la obra integral folklórica "El Delta
y su Gente". También actué en diferentes Centros
Tradicionalistas: como "El Pehual", "El Lazo"
y "El Lucero".
Estas
fueron algunas de las cosas que hice, pero también tuve programas
de radio y televisión, en diferentes canales de cable y
regionales y me encargué de difundir el folklore, todo lo que
pude en distintas radios, además de mis programas.
ET
-¿Hoy estás dedicada a pleno a la
docencia?
A
-Si, la docencia me ha dado
muchísimas satisfacciones, el artista tiene algo dentro... a mi
me pasaba que tenés que volcar todo ese caudal que tenés dentro,
y si no lo haces, es como que te quedas con eso y no se lo podés
transmitir a nadie.
Para
mi mis alumnos son como arbolitos que voy viendo crecer, y cada
logro es para mi muy importante y me llena de orgullo y
satisfacción. Lo mio nunca fue el buscar las luminarias, y ahora
con mis alumnos siento que no necesito el show, me siento plena, y
eso es lo que trato de transmitirles a ellos, que si les gusta
cantar, que lo hagan de corazón, nunca por querer llegar a ser
"famoso" a cualquier precio.
ET
-Otra de tus pasiones es la
comunidad... siempre estas trabajando y trayendo nuevas ideas que
te relacionen con las actividades comunitarias.
A
-Desde que llegué a El Talar,
empecé a interactuar mucho más con la comunidad, es como que me
encuentro realmente con lo que me gustaba, aquí me di cuenta de
que quería relacionarme con la comunidad, trabajar para la gente
de este lugar, si bien yo viví muchos años en Pacheco, en ese
momento trabajaba en San Fernando, entonces, como que no estaba
tan relacionada con la comunidad, pero ahora, me siento cada vez
con más ganas de trabajar por y para la gente de Talar. Fijate
con el tema de la Posta de vacunación del Rotary, es algo que me
demanda muchísimo tiempo, pero que a su vez me da mucho placer,
el ver o mejor dicho, sentir que sos útil, desde tu lugar, eso no
tiene precio. Por eso yo digo que en Rotary yo encontré eso que
traigo de muy joven, la forma de ayudar al otro, tratar de llegar.
ET
-Al comienzo dijimos que la familia,
el canto y la comunidad... pero de la familia no hemos hablado.
A
-La contención que me da mi
familia, y que siempre tuve de parte ellos, es grandiosa. Mis
hijas son el tesoro más grande que la vida me pudo dar. Ni hablar
de mis padres, mi papá, es mi admirador número uno, él era mi
representante, mi guardaespaldas, mi guía... todo. Mirá el apoyo
incondicional que siento, que jamás fui sola a ningún show.