EDITORIAL: Mauricio Bernardo Bianchi

     AÑO XIII - NUMERO 134 - DICIEMBRE DE 2004    


LA INDUSTRIA DEL JUICIO


Mauricio B. Bianchi

El Colegio de Abogados de San Isidro edita una revista que nos envía a los matriculados en el mismo. En ella se tratan temas, obviamente, relacionados a la profesión y su desarrollo e institucionales.

En la edición de Septiembre/Octubre de este año la nota Editorial me pareció muy bien lograda. La misma, firmada por el Dr. Gustavo Fratini (Protesorero del Colegio de Abogados de San Isidro) lleva por título el de "La industria del juicio".

Refiriéndose al reciente pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia que permite a los trabajadores ampliar sus posibilidades de reclamos ante un accidente de trabajo, menciona las críticas que ha provocado el mismo, especialmente en ciertos medios que hacen referencia al regreso de "la industria del juicio".

"...Lo que no resulta admisible es la banalización de la noticia a través de la desinformación, ni menos aún el señalamiento vacuo dirigido a un sector de la sociedad compuesto por los abogados como los supuestos generadores de los males reales o imaginarios que pueda padecer el resto o parte de sus integrantes", dice Fratini.

El autor recuerda que el ex-ministro Domingo Cavallo fue uno de los más acérrimos defensores de estas teorías y señala también el problema de la memoria "fragmentaria" de nuestra sociedad.

Dice Fratini, considero que muy clara y acertadamente: "las manipulaciones de la opinión pública a través de los medios de comunicación se advierten a cada rato cuando se tocan intereses sectoriales o se ejercen derechos que dan lugar a controversias o consecuencias económicas. Pero, como decíamos, la memoria fragmentaria que a veces padecemos nos obliga a recordar que muy poco tiempo atrás, hace apenas dos años, nada se decía en torno a la supuesta industria del juicio cuando miles de abogados defendieron el derecho de propiedad de miles de ahorristas y de buena parte de la ciudadanía mediante las acciones de amparo contra los Bancos, frente al mayor de los despojos generado por el gobierno de turno" (e inventado por Cavallo, este agregado es mío).

"Es que, como se ve, los análisis vacíos a los que pretenden acostumbrarnos algunos comuni-cadores sociales, periodistas o analistas, muchos de ellos al servicio de quienes les pagan para ello y para que opinen en una u otra dirección de acuerdo a sus necesidades y conveniencias, no debe hacer perder de vista el sentido del ejercicio profesional de la abogacía y las responsabilidades que ello conlleva", agrega el Dr. Fratini.

Como en tantos otros casos los medios instalan latiguillos, sentencias o afirmaciones que la gente comienza a repetir sin analizar realmente su contenido y significado.

Este de "la industria del juicio" con relación al fallo de la Corte no es más que pretender cercenar, nuevamente, la posibilidad de que el trabajador tenga acceso a una indemnización razonable (como si ella le devolviera la incapacidad que le quede). El argumento sobre que incentive el desempleo se cae solo cuando vemos que, durante la vigencia de la ley declarada inconstitucional, se registraron los mayores índices de desempleo de la historia argentina.

 

Dr. Mauricio Bernardo Bianchi

mauriciobianchi@eldistrito.com.ar

 

DIGICOM GROUP

QUILLEN Producciones

NetSER ¡SER Internet o no SER!

Email: info@eldistrito.com.ar  Powered by NetSER 

Optimizado para el Internet Explorer 5.5 o sup. en 800 x 600

ACTUALIZADO: Thursday, 28 de February de 2008

Los nombres e íconos de EL DISTRITO - Para que lo conozcamos

 son marcas registradas de Quillen Producciones - © Copyright 1992-2007

Todos los derechos reservados al ® Quillen Producciones & ® DigiCom Group

 Diseño y hosting de NetSER ¡SER Internet o no SER!

PUBLICACIONES

ASOCIADAS

 EL DISTRITO - PERIODICO GENERAL PACHECO - PERIODICO DON TORCUATO - PERIODICO EL TALAR

INFORME PERIODICO  - QUILLEN PRODUCCIONES - TIGREVISION