"Dicen
que recorrer los Hielos Continentales es lo más parecido que
existe a andar por la Antártida",
afirma el pachequense Mauricio Bernardo Bianchi.
Los
Andinautas (grupo conformado por su iniciativa en octubre de 2001)
cada vez se consolida más y ha proyectado una nueva Expedición
que, como lo fuera la de Domuyo (Neuquén) en noviembre de 2002 y
la de Chañi (Jujuy) en julio de 2003, es el resultado del
entusiasmo y el amor a la vida en la naturaleza combinado con la
excelente camaradería y solidaridad del centenar de personas que
componen este grupo, diseminados en todo el país.
"En
esta expedición participamos 10 personas, uno es de Mendoza, dos
de San Martín de los Andes, tres de Capital Federal, dos de
Moreno y dos somos del Partido de Tigre",
describe el talarense Juan Pablo Orlandi, uno de los
participantes.
El
1 de marzo próximo los Andinautas estarán ingresando a los
Hielos Continentales por el Paso Marconi, próximo al pueblo de
Chaltén (a unos 230 km. de El Calafate, Santa Cruz). Unos 7 días
después (o lo que el típico mal tiempo de la zona determine)
regresarán a Chaltén a través del Paso del Viento, luego de
haber recorrido más de 80 kms. sobre glaciares, temperaturas
extremas bajo cero y, seguramente, algún temporal de viento
blanco. Eso sí... lo harán con la satisfacción de haber
recorrido uno de los últimos territorios vírgenes del mundo y en
pleno contacto con la naturaleza en su estado más salvaje.
En
la próxima edición ampliaremos pero si desea tener
más información puede buscarla en www.andinautas.com.ar
y en www.quillenproducciones.com.ar
El
Distrito