OPINION: Carla L. May

     AÑO XI - NUMERO 108 - AGOSTO DE 2002     


El descontento es el primer pasoen el progreso de un hombre
o una nación". (Oscar Wilde)

CARTA DE UNA ARGENTINA A VOS, ¡ARGENTINO!


 

Solidaridad y falta de conciencia

Últimamente, frente a esta agobiante crisis económica, vemos brotar por cientos proyectos solidarios que muchos argentinos emprenden con el propósito de auxiliar a tantos otros que cuentan con pocos o ningún recurso para sobrevivir dignamente en esta Argentina cada vez más corrupta. Son esfuerzos de gente desinteresada que utiliza su tiempo y energías para dar a otros sin esperar nada a cambio. Es un trabajo duro y agobiante y por lo tanto inmensa-mente admirable, pero existe un problema: no es la forma correcta de auxiliar a quienes lo necesitan. Los motivos son varios y deben analizarse con la cabeza fría.

En primer lugar, recordá que vivimos en un país dónde se nos enseñó que el trabajo es sinónimo de dignidad. Entonces, ¿qué pasa ante la falta de trabajo? Todos hemos pasado por ello alguna vez: nos sentimos inútiles, impotentes, nuestra autoestima queda hecha pedazos, hasta nos avergüenza contar que estamos desem-pleados. Si a esto le sumamos que históricamente nuestros pobres han sido objeto de discriminación, imaginá cómo se siente una persona que, necesitando alimentar o vestir a sus hijos, debe recurrir a una organización solidaria: se le cae la cara de vergüenza y se siente culpable de algo por lo que no debería estarlo. En balance, sus necesidades alimenticias y de vestimenta quedan parcialmente cubiertas, pero psicológicamente el beneficio recibido es nulo.

En segunda instancia, abocar nuestros esfuerzos en socorrer a quien lo requiere tiene otra gran desventaja: sólo sirve para tapar agujeros. ¿No sería mejor que en lugar de tratar de salvarle el día a alguien lucharas por tratar de salvar su futuro?. Sí, es una tarea aún más ardua, pero no resolver el problema de raíz sólo servirá para perpetuar la pobreza. Si no hacés nada al respecto, en el mejor de los casos te encontrarás socorriendo a más personas cada día. En el peor, te encontrarás acudiendo vos mismo a una mano solidaria cuando también vos te quedes sin trabajo.

En definitiva, si deseas ser solidario con alguien, no le des un plato de comida, sino reclamá a quienes deben brindarle los medios para vivir dignamente que tomen la responsabilidad que les corresponde. Recordá que quienes deben velar por nuestra salud, educación, seguridad y trabajo (y que no lo hacen), son los mismos que cobran sus sueldos con nuestros impuestos.

 

Solidaridad, lucha y sacrificio

Allá por los años 70 se nos enseñó que no debíamos protestar por aquello que considerábamos justo, que debíamos cerrar la boca y mirar para otro lado si deseábamos contar con el privilegio de preservar nuestra integridad física. Nuestras mentes fueron tan bien condicionadas que esto perduró en el tiempo, incluso una vez recobrada nuestra democracia. Así, permanecimos inmutables cuándo por los medios comenzaron a desfilar nombres como Cecilia Giubileo, Ingeniero Clutterback, inflación, Nair Mostafá, María Soledad, Sebastián Bordón, José Luis Cabezas, AMIA, Río Cuarto, Cipoletti, Teresa Rodrí-guez, Anillaco y tantos otros por quienes no hicimos nada, ¡Y deberíamos haberlo hecho!. Quizás sea ya demasiado tarde para ellos, pero todavía tenemos nuestro futuro por delante.

Si tu intención es no quedarte cruzado de brazos, una posibilidad es comenzar vos también un proyecto solidario, con todas las desventajas que más arriba te menciono. Entonces en este punto te hago la siguiente pregunta: ¿vos sos de los que tapan agujeros o de los que se comprometen a luchar por un futuro mejor para todos?. Si efectivamente sos de los primeros, podés dejar de leer mi mensaje aquí y seguir actuando sin conciencia. Si no, te pido que también vos pongas tu granito de arena para que todos logremos ver una luz de esperanza en el futuro y no un gran agujero negro.

¿Qué motivos tenemos para luchar? Te recuerdo algunos:

1) Quienes están obligados a proveernos de los medios necesarios para vivir dignamente, nutren sus cuentas bancarias con el dinero de nuestros impuestos sin brindar nada a cambio.

2) Quienes tienen la obligación de preservar nuestra integridad física, nos hacen desaparecer si "molestamos".

3) Quienes tienen la obligación de brindarnos educación, nos condenan a convertirnos en ignorantes.

4) Quienes tienen la obligación de dignificarnos con un trabajo bien remunerado, se encargan de esparcir la desocupación y de aumentar así el tamaño de nuestras villas tanto como los niveles de delincuencia y agresividad.

5) Quienes deben devolvernos la confianza cuidando los ahorros que ganamos con años de trabajo, nos hacen el pagadiós más grande que hayamos sufrido jamás.

6) Quienes deben protegernos, nos matan en las calles.

7) Quienes deben sanarnos, están limitados por falta de insumos en los hospitales.

Es hora de abrir los ojos y cual psicólogo trabajar para desterrar de nuestras mentes el "no te metás" que tan efectivamente internalizamos hace más de dos décadas. Sólo nosotros tenemos chances de cambiar este presente turbio que nos está aniquilando. Y cambiar el presente no es tarea fácil tomando como referencia que la justicia no juega de nuestro lado, sino del lado del mejor postor. Es por esto que nadie más que nosotros está obligado a impartir justicia. Tenemos varias armas para lograrlo: la primera, el voto castigo, probó no ser eficaz. Pero contamos también con el derecho a huelga y la posibilidad de manifestarnos en reuniones multitudinarias; y no hace falta pertenecer a ningún partido político ni actuar con violencia, sólo es necesario que desees impedir que sigan aplastando nuestra dignidad como han estado haciéndolo hasta ahora. Entonces, hacé algo al respecto, ¡participá!. Obviamente, quedarte en casa mirando la tele mientras otros hacen el esfuerzo es mucho más cómodo. Podés aducir también que perder un día de trabajo no es un lujo que puedas darte, pero ¿sabés una cosa? Es preferible perder un día de trabajo a perder tu futuro. Por lo tanto no seas cómodo ni cobarde y bogá vos también por un futuro más digno. Si sos jubilado, luchá por tus nietos. Si estás en la mitad de tu vida, luchá por tus hijos. Si sos joven, luchá por tus abuelos, por tus padres y por sobre todo, luchá por tu futuro, que te acompañará por el resto de tu vida. Es un desafío más que solidario si lo que realmente querés es ayudar.

Que las recientes muertes de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki no sean en vano. Ellos dieron sus vidas por muchos otros que cómodos y calentitos, se quedaron en sus casas. Y si aún así te da miedo, pensá en esta irrefutable verdad: nosotros somos más.

 

Carla L. May

D.N.I. 24.552.210

 

DIGICOM GROUP

QUILLEN Producciones

NetSER ¡SER Internet o no SER!

Email: info@eldistrito.com.ar  Powered by NetSER 

Optimizado para el Internet Explorer 5.5 o sup. en 800 x 600

ACTUALIZADO: Wednesday, 07 de November de 2007

Los nombres e íconos de EL DISTRITO - Para que lo conozcamos

 son marcas registradas de Quillen Producciones - © Copyright 1992-2007

Todos los derechos reservados al ® Quillen Producciones & ® DigiCom Group

 Diseño y hosting de NetSER ¡SER Internet o no SER!

PUBLICACIONES

ASOCIADAS

 EL DISTRITO - PERIODICO GENERAL PACHECO - PERIODICO DON TORCUATO - PERIODICO EL TALAR

INFORME PERIODICO  - QUILLEN PRODUCCIONES - TIGREVISION